Sistema de Estadísticas del Aula Virtual

Responsable: Benjamín Martínez Ramírez
Institución: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO (UJAT)
Categoría: Innovación de la gestión mediante las TIC
Resumen: Sistema web que permite la visualización de las estadísticas del Aula Virtual Universitaria, que fue el modelo que creó la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; aprovechando las bondades que brinda el contar con un Sistema Integral de Información sólido, sistematizando la creación de grupos de clases virtuales, la creación de cuentas de manera automática para 2,096 profesores para que impartieran clases a los 28,526 alumnos. Incorporando posteriormente las actividades de los talleres y centros de idioma, para la atención de 20,120 alumnos del Centro de Idiomas y talleres universitarios.El Sistema de Estadísticas del Aula Virtual cuenta con un tablero de indicadores por docente, materias, alumnos y avance curricular; de igual manera permite la visualización de la asistencia del docente, por día y semana, la búsqueda por docente y alumno.
Ante la emergencia de aislamiento social provocado por la pandemia ocasionado por el COVID-19, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se vio en la necesidad de suspender las clases como parte de su compromiso con los estudiantes y la sociedad. Implementando el modelo del Aula Virtual Universitaria, como parte del compromiso social e institucional de asegurar de alguna manera continuar con su proceso de enseñanza aprendizaje. Para la Institución era de vital importancia conocer el comportamiento de la actividad docente en ese esquema virtual, la necesidad de saber el cumplimiento de las actividades era imperante. Y la necesidad de contar con una herramienta fiable para dicha actividad.
Contar con un sistema de estadísticas que permita llegar a Indicadores para el análisis y comportamiento de la matricula estudiantil de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- Construir un bot de procesamiento de llamadas para Microsoft Teams.
- Diseño de Esquema de BD.
- Creación del cubo de datos institucionales (Integración de la Información recolectada con los datos institucionales).
- Diseño y programación de interfaces de visualización de estadísticasCreación del procedimiento del cálculo de asistenciasCreación del módulo de justificantes de inasisitencias.
- Liberación para escenario de prueba y validación de procedimientos.
- Asignación eficiente de los recursos.
- Reducción en los costos en la Institución.
- Finanzas sanas.
- Implantó mecanismos para lograr el trabajo en equipo.
- Favorece el desempeño y calidad en el servicio final.
- Generar valor a la Institución a través de las TI (riesgos, satisfacción de usuarios).
- Impulsar soluciones tecnológicas con principios de accesibilidad, sustentabilidad y pertinencia.
- La tecnología y el impulso a sistemas de gestión de calidad, calidad educativa, acreditación de la gestión institucional.
- Promueve el desarrollo de la identidad digital como la llave de acceso de la población académico-estudiantil a estos servicios.
- Fortalece la estrategia para la simplificación administrativa; agregando nuevos procesos, sistematizarlos y automatizarlos.
- Reducción de costos
- Reducción de tiempos
- Mejora de la gestión pública
- Mejora en el servicio
- Mayor transparencia
- Administrativos
- Docentes
- Estudiantes
- Jorge Omar Vázquez Romero: Coordinador de Desarrollo
- Luis Santana de la Cruz de la Cruz: Desarrollador de Sistemas
- Humberto Guzmán Martínez: Desarrollador de Sistemas
- Deysi Cornelio Gonzalez: Postmaster y Responsable de DA
- Benjamín Martínez Ramírez: Director
Descripción del riesgo: Justificación de Faltas sin validación
Impacto: Alto
Probabilidad de ocurrencia: Probable
Costo asociado($): 0
Acción a realizar(en caso de presentarse): Se debe establecer un proceso institucional para justificar las faltas, a fin de tener evidencias reales para realizar dicha acción.