Portal de Enlace Académico

Responsable: David Humberto Colín Gutiérrez

Institución: UNIVERSIDAD DE SONORA (UNISON)

Categoría: Innovación de la gestión mediante las TIC

Resumen: El portal es una aplicación web que integra los servicios digitales que se ofrecen al personal académico de la Universidad de Sonora, compuesto por más de 2,500 profesores, investigadores y técnicos académicos. El acceso al portal hace uso de la tecnología Open Authentication 2.0 por medio del proveedor Microsoft, lo que permite a los usuarios iniciar sesión de forma única (SSO) con Microsoft 365 y sus aplicaciones compatibles. El portal ha sido desarrollado con una arquitectura robusta, que garantiza la tolerancia a fallos y un rendimiento óptimo. Además, se ha optimizado para que sea compatible con dispositivos móviles, lo que permite un acceso sencillo desde cualquier lugar. Su diseño amigable facilita la navegación de los usuarios, mejorando la experiencia en general. La implementación de nuevas tecnologías en el portal también ha permitido reforzar la seguridad, garantizando una protección sólida de los datos y la información confidencial del personal académico. En resumen, el Portal de Enlace Académico de la Universidad de Sonora ofrece una plataforma integral y segura, que brinda a los profesores, investigadores y técnicos académicos una forma fácil y eficiente de acceder a los servicios digitales.

Acordeon de ganador
Necesidades que originan el proyecto

El Portal de Enlace Académico actual se originó como resultado de una evaluación de las funcionalidades del portal precedente desarrollado en el año 2003. A raíz de este análisis, se identificaron áreas de oportunidad como: a) mejorar el diseño, haciéndolo más intuitivo para los usuarios, b) facilitar el acceso a los servicios digitales c) suprimir avisos e información no vigente y priorizar notificaciones de convocatorias y procesos en curso; las cuales requerían ser abordadas a través de un rediseño integral de la interfaz.Uno de los principales objetivos del rediseño del portal fue mejorar la experiencia de navegación del usuario. Se reconoció la importancia de una interfaz más intuitiva y fácil de usar, que permitiera a los usuarios encontrar rápidamente la información y los servicios que necesitaban. Además, se buscó optimizar la estructura del portal, brindando una categorización clara y lógica en el menú de consulta, facilitando así la ubicación de recursos académicos relevantes.La seguridad fue otro aspecto clave que se consideró en el rediseño. Se detectó la necesidad de reforzar el sistema de seguridad del portal, garantizando la protección de los datos e información sensible del personal académico. Esto implicó la implementación de medidas de seguridad actualizadas y robustas para prevenir cualquier acceso no autorizado.

Objetivo General

Proporcionar una plataforma integral, amigable y segura que brinde a la comunidad académica de la Universidad de Sonora una forma fácil y eficiente de acceder a los servicios digitales ofrecidos por la Institución, mediante la implementación de nuevas tecnologías que permiten mejorar la experiencia del usuario, reforzar la seguridad, garantizando una protección sólida de los datos y la información confidencial de profesores, investigadores y técnicos académicos.

Alcance del proyecto
  • Revisión y depuración de los servicios ofrecidos por el portal antiguo.
  • Rediseño de la arquitectura y comunicación con los sistemas internos institucionales.
  • Revisión de las tecnologías a utilizar.
  • Desarrollo de la plataforma implementando el login legacy de la institución y el de Microsoft 365.
  • Pruebas de usabilidad e integración.
Beneficios esperados
  • Asignación eficiente de los recursos.
  • Reducción en los costos en la Institución.
  • Impulsa la disponibilidad de información en formatos útiles y reutilizables por la comunidad académica en general.
  • Impulsa la transparencia institucional.
  • Mejora los servicios de información en las IES.
  • Favorece el desempeño y calidad en el servicio final.
  • Generar valor a la Institución a través de las TI (riesgos, satisfacción de usuarios).
  • Impulsar soluciones tecnológicas con principios de accesibilidad, sustentabilidad y pertinencia.
  • Constituye la construcción de las bases para la interoperabilidad entre distintas instancias.
  • Promueve mejores servicios educativos entre distintas instancias.
  • Promueve el desarrollo de la identidad digital como la llave de acceso de la población académico-estudiantil a estos servicios.
  • Hubo reducción de actividades repetitivas, cuellos de botella y tiempos muertos durante el proceso.
  • Fortalece la estrategia para la simplificación administrativa; agregando nuevos procesos, sistematizarlos y automatizarlos.
  • Estrategias de sustentabilidad.
Resultados
Beneficios generados con la realización del proyecto:
  • Reducción de tiempos
  • Mejora en el servicio
  • Mayor transparencia
Población beneficiada:
  • Docentes
Participantes
  • Dr. Ramón Enrique Robles Zepeda: Secretario General Académico de la Universidad de Sonora
  • Ing. Tulio Herman Díaz Ortíz: Desarrollador senior
  • M.C. Thania Rendón Sallard: Coordinadora de equipo académico de la Dirección de Tecnologías de la Información
Aplicación web

Nombre de la aplicación: Portal de Enlace Académico

Especificación técnica de la aplicación

Tecnologías usadas: Meilisearch, Redis, Docker, framework Laravel, Livewire, Nginx, PHP, MySQL, CSS, HTML, JQuery, Framework MVC, Bootstrap, API REST

Metodologías/Modelos/Prácticas o consideraciones especiales para la realización del producto: Metodología ágil, código limpio, integración continua, desarrollo basado en pruebas, monitoreo activo de errores, monitoreo de servidor, protección de datos.

Navegadores que soportan la aplicación: Chrome, Firefox, Safari, Opera

Tipo de Aplicación Web: Desarrollo de software a la medida, Aplicación responsiva (Auto-adaptable a dispositivos móviles)

Propiedad intelectual y licenciamiento

Origen del producto: Desarrollo Interno

Propietario de la Base de Datos: Desarrollo Interno

Propietario del código fuente: Desarrollo Interno

Link para consultar la aplicación: https://academicos.uson.mx/

Documentos de apoyo
Preguntas frecuentes
  • El mantenimiento será realizado por:

    Desarrollo interno

  • La garantía del producto es:

    Permanente

  • ¿Existen o existirán mecanismos de participación, colaboración o retroalimentación institucional en la operación del proyecto (P.ej. Uso de redes sociales, eventos, etc.)?:

    Sí existen mecanismos de participación.

  • ¿Los resultados del proyecto serán publicados en la página de la institución o en alguna otra herramienta para su consulta púbica?:

    Se desconoce.

  • ¿Se tiene planeado el presupuesto para el mantenimiento y operación del resultado del proyecto durante toda la vigencia del mismo?:

    Se tiene planeado para toda la vigencia.

  • ¿Se cuenta con las condiciones idóneas para poner en operación el proyecto (Infraestructura, capacidad humana, normativa, tecnológica, etc.)?:

    Se cuenta con la infraestructura para operar el proyecto.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación