Programa de Transformación Digital

Responsable: Hassem Rubén Macías Brambila
Institución: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO (UTJ)
Categoría: Transformación de las prácticas educativas mediante las TIC
Resumen: Programa de Transformación Digital para el fortalecimiento y consolidación del modelo académico de la Universidad Tecnológica de Jalisco con la diversificación de los procesos formativos de los estudiantes, a través de un método sistémico y basado paradigmas del constructivismo social y conectivismo, priorizando el desarrollo de las competencias profesionales descritas en los perfiles de egreso y acordes a las necesidades del sector productivo y social de la zona de influencia de la Universidad, a través de prácticas y modelos asistidos por tecnología, considerando los retos en materia de cobertura digital, flexibilización en procesos de gestión académicos y administrativos, virtualización de secuencias , objetos y escenarios de aprendizaje, administración de entornos de aprendizaje y desarrollo de competencias digitales de docentes y estudiantes.
Las características y necesidades de los estudiantes durante y posterior a la contingencia sanitaria han establecido dinámicas de transición y movilidad, como requerimientos del mercado laboral, tales como horarios y métodos flexibles, que permitan que el estudiante sea responsable y administre su proceso de formación, en modelos autogestivos y metacognitivos dentro del marco de la normatividad universitaria, los cambios de turno, los desplazamientos físicos para atender actividades académicas, las estadías profesionales a distancia o de forma virtual, las asesorías asincrónicas y sincrónicas y el acompañamiento en las actividades documentales de titulación, obligan a que la institución considere e implemente acciones que coadyuven al cumplimiento del perfil de egreso y al desarrollo de las competencias profesionales descritas en los Programas Educativos, además de la existencia y permanencia en algunos casos de modelos de trabajo a distancia virtuales como una demanda del sector productivo para algunos espacios laborales. Por lo anterior la diversificación del proceso formativo, integra entre otros elementos la problemática de contar con la suficiencia y pertinencia de la cobertura digital, flexibilidad del sistema integral de información, estandarización y administración de entornos virtuales de aprendizaje institucional, normalización en la producción, almacenaje y distribución de contenidos educativos multimedia, así como el desarrollo de competencias digitales docentes.
Diseñar, implementar y mantener un modelo de transformación digital y gestión académica para los procesos formativos de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Jalisco.
- Implementar y administrar los entornos de aprendizaje y plataformas de comunicación, promoviendo su aplicación en los Programas Educativos.
- Desarrollar competencias en digitales y en diseño instruccional para los docentes expertos que se integran al modelo de creación de contenidos educativos basados en la metodología ADDIE.
- Transformar y virtualizar secuencias de aprendizaje en modalidades híbridas, a través de esquemas síncronos o asíncronos con base a metodologías de desarrollo instruccional y de forma documental en el Sistema de Gestión Integral.
- Desarrollar e implementar un programa de capacitación, sensibilización y seguimiento al desarrollo de las competencias docentes digitales para los procesos de formación académica, seguimiento y acompañamiento tutorial.
- Operación y mantenimiento de los recursos educativos en las plataformas institucionales a través de controles documentales y actualización de la normatividad institucional para la socialización y evaluación del proceso.
- Flexibilizar los procedimientos académicos y administrativos en el sistema de información vigente para los procesos formativos derivados de la Transformación Digital.
- Optimizar la cobertura de conectividad, administración y renovación de las tecnologías de la información y comunicación para las actividades académicas derivadas de la Transformación Digital.
- Asignación eficiente de los recursos.
- Reducción en los costos en la Institución.
- La continuidad del negocio.
- Promueve la armonización del marco jurídico y la conformidad con las políticas institucionales y las obligaciones externas.
- El marco jurídico es favorable para la adopción y fomento de las TIC en las IES.
- Impulsa la disponibilidad de información en formatos útiles y reutilizables por la comunidad académica en general.
- Mejora los servicios de información en las IES.
- Implantó mecanismos para lograr el trabajo en equipo.
- Favorece el desempeño y calidad en el servicio final.
- Generar valor a la Institución a través de las TI (riesgos, satisfacción de usuarios).
- Impulsar soluciones tecnológicas con principios de accesibilidad, sustentabilidad y pertinencia.
- Posicionar a la Institución en el desarrollo en proyectos de difusión y colaboración del conocimiento a través de las TI.
- La tecnología y el impulso a sistemas de gestión de calidad, calidad educativa, acreditación de la gestión institucional.
- Promueve mejores servicios educativos entre distintas instancias.
- Promueve el desarrollo de la identidad digital como la llave de acceso de la población académico-estudiantil a estos servicios.
- Fortalece la estrategia para la simplificación administrativa; agregando nuevos procesos, sistematizarlos y automatizarlos.
- Contempla la cobertura social.
- Estrategias de sustentabilidad.
- Reducción de costos
- Reducción de tiempos
- Mejora en el servicio
- Administrativos
- Docentes
- Estudiantes
- Estandarización de las secuencias y resultados de aprendizaje para el análisis y puesta en marcha de acciones de intervención educativa en grupos-carreras con desempeño académico inferior al esperado de acuerdo a la normatividad.
- Análisis comparativo del desempeño administrativo y académico de docentes que imparten la misma asignatura transversal en diferentes programas educativos.
- Importancia de control documental en los procesos de planeación, diseño, desarrollo e implementación de los recursos educativos.
- Trazabilidad del desempeño académico de los estudiantes para la determinación de vulnerabilidades que impacten en indicadores de deserción y reprobación.
- Suficiencia presupuestal para la actualización y equipamiento tecnológico, capacitación docente, especialización del equipo técnico y licenciamiento.
- Procesos de gestión efectivos para la actualización del control documental, normatividad y políticas institucionales para la implementación del proyecto.
- Resistencia al cambio del personal docente y administrativo sobre los procesos de mejora continua relacionados con la integración de las TIC en los procesos académicos y administrativos.
- Héctor Pulido González: Rector
- Hassem Rubén Macías Brambila: Director de Tecnologías
- Luis Alfonso Villalvazo Urias: Subdirector de Gestión de Entornos Virtuales y Mesa de Ayuda
- Karina Cuevas Valdovinos: Subdirectora de Informática y Telecomunicaciones
- Martha Berenice Cervantes Díaz: Jefa del Departamento de Sistemas de Información
- Adolfo Emiliano Zaragoza Cabrera: Jefe del Departamento de Soporte y Redes
- Omar López Cárdenas: Jefe del Departamento de Desarrollo de Contenidos Educativos (Diseño Gráfico)
- Claudia Patricia Franco Sánchez: Jefa del Departamento de Desarrollo de Contenidos Educativos (Diseño Instruccional)
Descripción del riesgo: Interrupción del servicio de energía eléctrica y del servicio de internet
Impacto: Alto
Probabilidad de ocurrencia: Poco probable
Costo asociado($): 0
Acción a realizar(en caso de presentarse): Seguimiento con el proveedor para el reestablecimiento de los servicios y búsqueda de fondos extraordinarios para fortalecer un esquema energético y de conectividad redundante.
Descripción del riesgo: Falta de seguimiento a la evaluación y retroalimentación docente de actividades de aprendizaje en transformación digital
Impacto: Alto
Probabilidad de ocurrencia: Probable
Costo asociado($): 0
Acción a realizar(en caso de presentarse): Entrega al área académica un reporte semanal sobre la conectividad, de las tareas pendientes de calificar y de las tareas calificadas de los docentes que imparten asignaturas en la plataforma de transformación digital para corrección de la desviación presentada.