La realidad virtual para transformar la educación

Responsable: Tecnología Educativa Anáhuac Mayab
Institución: UNIVERSIDAD ANÁHUAC (UA)
Categoría: Transformación de las prácticas educativas mediante las TIC
Resumen: En la Anáhuac Mayab, nuestro objetivo es revolucionar la educación de los estudiantes universitarios que asisten a nuestra institución. En nuestro laboratorio de realidad virtual, utilizamos la tecnología para mejorar la enseñanza y brindar a los alumnos la oportunidad de aprender de una manera interactiva y divertida, especialmente en temas complejos y abstractos.Contamos con 12 estaciones de trabajo en nuestro laboratorio de realidad virtual, las cuales están a disposición de los profesores para que puedan impartir sus clases completamente en este ambiente virtual.El proceso de nuestro trabajo se divide en varias etapas. En primer lugar, nuestro equipo se encarga de investigar y familiarizarse con los distintos programas educativos disponibles en el mercado. Luego, compartimos nuestros conocimientos con los profesores y les enseñamos cómo emplear estas nuevas tecnologías. Finalmente, trabajamos en colaboración con ellos para diseñar una clase innovadora y efectiva, que aproveche al máximo las herramientas tecnológicas disponibles.El proyecto en el que trabajamos ha tenido un impacto significativo en la forma en que aprenden los estudiantes de nuestra universidad, con un total de 3,130 alumnos alcanzados solo el año pasado. Hemos logrado impactar en diversas áreas académicas, como Humanidades, Arquitectura, Turismo, Economía y Negocios, Emprendimiento, Diseño, BIET, Medicina y Nutrición.
Identificamos las siguientes cinco razones que justifican la implementación de la realidad virtual en el aula:1-Mejorar el aprendizaje: La realidad virtual proporciona una experiencia de aprendizaje más inmersiva, lo que puede ayudar a los estudiantes a retener mejor la información.2-Incrementar la motivación: Al ser una tecnología innovadora, la realidad virtual puede ayudar a mantener a los estudiantes más interesados y motivados en la clase.3-Permitir el aprendizaje a distancia: La realidad virtual puede ser utilizada para crear experiencias de aprendizaje a distancia que sean igual de efectivas que las clases presenciales.4-Enseñar habilidades prácticas: La realidad virtual puede ser usada para enseñar habilidades prácticas de una manera más segura y controlada, como por ejemplo en el campo de la medicina.5-Preparar a los estudiantes para el futuro: La realidad virtual es una tecnología cada vez más importante en muchos campos, por lo que la exposición temprana a ella en la educación superior puede ayudar a los estudiantes a estar mejor preparados para el mundo laboral.
Nuestro objetivo es mejorar la calidad de la educación proporcionada a los estudiantes, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más enriquecedora, interactiva e innovadora, que permita a los estudiantes adquirir habilidades prácticas y teóricas de manera más efectiva. De esta manera, se busca impulsar la formación integral de los estudiantes, y prepararlos para enfrentar los retos del mundo laboral, en el que la tecnología juega un papel cada vez más importante.Nuestro proyecto es un proceso en constante evolución que busca establecer el uso de la realidad virtual como una norma de aprendizaje en todos los planes de estudio de nuestra universidad, con el fin de mejorar y estandarizar el proceso de estudio de los estudiantes a través de esta tecnología innovadora.
- 1 - Identificar la necesidad y el propósito: La universidad determinó que era necesario un laboratorio de realidad virtual para apoyar los objetivos educativos y de investigación de la institución. Se consideró cómo se integraría el laboratorio de realidad virtual en el plan estratégico de la universidad y cómo se utilizaría para mejorar la enseñanza, la investigación y el aprendizaje.
- 2 - Definir los requisitos: La universidad tuvo que definir los requisitos técnicos y físicos necesarios para el laboratorio de realidad virtual. Esto incluye la elección de hardware y software específicos, así como la identificación de la ubicación y el espacio físico necesario para el laboratorio.
- 3 - Adquirir el equipo y software: La universidad seleccionó y adquirió el equipo de software necesario para el laboratorio de realidad virtual. Esto incluyó hardware de alta gama, sistemas de seguimiento de movimiento, dispositivos de entrada, pantallas y gafas de realidad virtual. Elegimos adquirir 12 equipos VIVE pro de HTC y 1 Oculus de primera generación para las pruebas de integración.
- 4 - Configurar y personalizar el software: La universidad seleccionó y adquirió el equipo desoftware necesario para el laboratorio de realidad virtual. Entre ellos se adquirió, 3D Organon.
- 5 - Capacitación de docentes: Se capacitó a los docentes para que pudieran utilizar la tecnología de realidad virtual en la enseñanza de diversas materias, lo que implicó la habilidad de desarrollar planes de enseñanza que integraran efectivamente dicha tecnología en los diseños instruccionales de las materias correspondientes. Se estima capacitar a todos los docentes de la universidad a futuro.
- Atracción de recursos externos.
- La continuidad del negocio.
- Impulsa la transparencia institucional.
- Mejora los servicios de información en las IES.
- Implantó mecanismos para lograr el trabajo en equipo.
- Favorece el desempeño y calidad en el servicio final.
- Generar valor a la Institución a través de las TI (riesgos, satisfacción de usuarios).
- Impulsar soluciones tecnológicas con principios de accesibilidad, sustentabilidad y pertinencia.
- La tecnología y el impulso a sistemas de gestión de calidad, calidad educativa, acreditación de la gestión institucional.
- Promueve mejores servicios educativos entre distintas instancias.
- Hubo reducción de actividades repetitivas, cuellos de botella y tiempos muertos durante el proceso.
- Fortalece la estrategia para la simplificación administrativa; agregando nuevos procesos, sistematizarlos y automatizarlos.
- Contempla la cobertura social.
- Reducción de tiempos
- Mejora en el servicio
- Mayor transparencia
- Docentes
- Estudiantes
- Planificación adecuada: es importante planificar cuidadosamente antes de implementar un laboratorio de realidad virtual, considerando las necesidades y limitaciones de los estudiantes.
- Capacitación: para que los estudiantes y profesores puedan aprovechar al máximo el laboratorio de realidad virtual, es necesario brindar capacitación adecuada sobre cómo usar el equipo y software.
- Comunicación: es importante mantener una comunicación constante con los usuarios del laboratorio, para conocer sus necesidades y sugerencias y para mantenerlos informados sobre cualquier cambio o actualización.
- Monitoreo y evaluación: se debe llevar un seguimiento continuo del uso del laboratorio de realidad virtual y evaluar su impacto en el aprendizaje de los estudiantes y en la enseñanza de los profesores.
- Actualización: la tecnología de realidad virtual está en constante evolución, por lo que es importante estar actualizado y renovar el equipo y software regularmente para mantener la calidad y eficacia del laboratorio.
- Costo: La inversión en hardware, software y personal especializado puede ser alta.
- Espacio físico: El laboratorio requiere un espacio físico adecuado para su funcionamiento, lo cual no poseíamos al principio, pero en el 2019 logramos construir uno.
- Accesibilidad: No todos los estudiantes pueden tener acceso a un laboratorio de realidad virtual, ya que puede haber limitaciones en la disponibilidad de equipos o en la capacidad del laboratorio para atender a todos los estudiantes.
- Anna Karina Cruz López: Coordinadora Tecnología Educativa
- Mildred Selene Puc Itza: Especialista en desarrollos de medios
- Melissa Dubberke Mijangos: Especialista en desarrollos de medios
- María Fernanda Lara Sansores: Especialista en desarrollos de medios
Descripción del riesgo: Salud: El uso prolongado de la tecnología de realidad virtual puede generar problemas de salud como fatiga visual, náuseas, dolores de cabeza, entre otros.
Impacto: Alto
Probabilidad de ocurrencia: Probable
Costo asociado($): 6360001
Acción a realizar(en caso de presentarse): Estar al pendiente de los usuarios que vayan a utilizar el equipo y asegurarnos de otorgar lo necesario a los alumnos que podrían llegar a sentirse mal.
Descripción del riesgo: Accesibilidad: No todos los estudiantes pueden tener acceso a un laboratorio de realidad virtual, ya que puede haber limitaciones en la disponibilidad de equipos o en la capacidad del laboratorio para atender a todos los estudiantes.
Impacto: Medio
Probabilidad de ocurrencia: Probable
Costo asociado($): 0
Acción a realizar(en caso de presentarse): Organización del calendario del uso del laboratorio de realidad virtual y extender horarios de atención para que las clases puedan impartirse desde las mañanas hasta la tarde.