Red de Mujeres

Fomentar la participación activa de las mujeres en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), a través de programas de capacitación, colaboración interdisciplinaria, diseño de iniciativas para políticas públicas y difusión de su talento, capacidades y experiencias. Esto con el propósito de contribuir al desarrollo del conocimiento, la innovación y la sociedad, destacando y visibilizando su papel clave en el ámbito de las TIC dentro del entorno universitario en México.
El impulso de la Red de Mujeres TIC de ANUIES-TIC responde a la necesidad de reducir la brecha de género en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), particularmente en el ámbito de las Tecnologías de la Información (TIC) en las Instituciones de Educación Superior (IES) de México. A pesar de los avances en la participación femenina en estos campos, persisten desafíos estructurales, culturales y educativos que limitan su representación y desarrollo en el sector tecnológico.
La Red de Mujeres TIC de ANUIES-TIC, creada en 2020, es un referente en México para reducir la brecha de género en STEM, con enfoque en TIC. Ha impulsado estrategias nacionales y participa activamente en la Red Iberoamericana de Mujeres TIC, fortaleciendo el liderazgo femenino en tecnología a nivel regional.
Ejes Estratégicos
Diseñar iniciativas centradas en atender las necesidades y oportunidades de niñas, jóvenes y mujeres universitarias en TIC.
Impulsar la participación de IES, aliados estratégicos y redes nacionales e internacionales para fortalecer el impacto de las acciones del grupo.
Implementar proyectos y programas alineados con objetivos claros y medibles, en asociación con otros grupos de ANUIES-TIC y organizaciones afines.
Realizar un seguimiento constante de las actividades y proyectos, garantizando decisiones basadas en datos y fomentando la mejora continua.
Promover el alcance de las acciones del grupo mediante campañas de comunicación que visibilicen sus resultados y logros.
Desarrollar programas de formación y certificación especializados en TIC para impulsar el liderazgo y la profesionalización de las mujeres universitarias.
Objetivos Especificos
Proyectos

Programa de concientización sobre la inclusión de la mujer en las TIC

Programa de capacitación de la mujer en las TIC

Programa para la creación de lazos nacionales e internacionales, así como establecer canales de vinculación con otras asociaciones, dependencias y entidad

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero).

El Día Internacional de las Niñas en las TIC (28 de abril)

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería (23 de junio).

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).

Programa “Mujeres Ciberseguras”

Profesionalización de las universitarias a través del desarrollo de capacitaciones especializadas en TIC.
Integrantes
