Reconocimientos ANUIES-TIC

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a través de su Comité de Tecnologías de la Información y Comunicación “Comité ANUIES-TIC”, hace entrega de los Reconocimientos ANUIES-TIC a las Instituciones de Educación Superior (IES) destacadas, con las mejores prácticas para el Fortalecimiento Institucional y Transferencia Tecnológica (transformación de procesos, productos o servicios innovadores), a través de:

Gobierno de TI

Gestión de TIC

Tecnología Educativa

Seguridad de la Información
Categorías de participación
Proyectos que presenten optimización, mejora de los servicios y/o seguridad de la información con una incorporación efectiva de las TIC y sus efectos en los procesos para la contribución a nuevos métodos organizativos y de trabajo, de acuerdo con los objetivos de la Institución.
Proyectos que integren las TIC a los distintos procesos educativos relacionados con docencia e investigación para mejorar la calidad de la educación y fortalecer la cibercultura de las comunidades educativas; transformado el trabajo académico y las formas de aprendizaje aprovechando los principales paradigmas tecno-educativos.
Proyectos que fortalezcan la vinculación de las IES con el entorno social a través de las TIC, con un enfoque de responsabilidad social universitaria.
Proyectos que describan el proceso mediante el cual, grupos de profesionales de TIC trabajan en vinculación con el sector privado, académico, gobierno o no gubernamental; desarrollando, organizando, compartiendo y difundiendo conocimientos, tecnologías o mejores prácticas en temáticas especializadas de TIC o seguridad de la información; señalando el impacto institucional, regional, nacional e internacional.
Cronograma de actividades para Reconocimientos 2024
Conoce a nuestros ganadores de años pasados
Categoría: Innovación de la gestión mediante las TIC
Responsable: David Humberto Colín Gutiérrez
Institución: UNIVERSIDAD DE SONORA (UNISON)
Resumen: El portal es una aplicación web que integra los servicios digitales que se ofrecen al personal académico de la Universidad de Sonora, compuesto por más de 2,500 profesores, investigadores y técnicos académicos. El acceso al portal hace uso de la tecnología Open Authentication 2.0 por medio del proveedor Microsoft, lo que permite a los usuarios iniciar sesión de forma única (SSO) con Microsoft 365 y sus aplicaciones compatibles.
Ver másResponsable: Katya Aimeé Carrasco Urrutia
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ (UACJ)
Resumen: El Informe Anual de Actividades (IAA) de la UACJ es el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas más importante de la comunidad universitaria. Establecido como una obligación en la Ley Orgánica, todas las dependencias académicas y administrativas participan para dar cuenta de las principales actividades desarrolladas en el año que se reporta, informando de los avances alcanzados en las metas estratégicas definidas en el Plan Institucional de Desarrollo, en este caso, para el periodo 2018-2024. Esta plataforma representa para la UACJ una herramienta estratégica para la transparencia en la información y la rendición de cuentas.
Ver másResponsable: Guillermina Pérez Martínez
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO (UAEMEX)
Resumen: La Aplicación Móvil UAEMéx cuenta con 13 servicios digitales: Consulta de calificaciones, calendario escolar, publicaciones, agenda cultural, deportes, comunicación universitaria, Uniradio, Potrobus, servicios universitarios, descuentos universitarios, credencial digital, notificaciones y preferencias. Desde su lanzamiento se han llevado a cabo acciones de mejoras a los servicios existentes y se han incorporado servicios nuevos. Lo que generan ahorro, integración de información, transparencia, mejora en los procesos, seguridad, por mencionar algunos.
Ver másResponsable: Antonio Vega Jiménez
Institución: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (UGto)
Resumen: El PLADI 2021 -2030 de la Universidad de Guanajuato, establece como visión “ser una institución modelo de transformación universitaria que contribuye significativamente al desarrollo de la sociedad” fortalecer la gestión sustentable para asegurar el rumbo académico y la cohesión institucional; articula objetivos, políticas y estrategias orientadas al fortalecimiento del quehacer académico para el reconocimiento de calidad de sus funciones y programas. El Eje de gestión sustentable, establece una diversidad de estrategias como es la Universidad Digital.
Ver másResponsable: Elizabeth Ojeda Castillo
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN (UNACAR)
Resumen: Modernizar los módulos del SIIAA que conforman el ecosistema de servicios escolares incluyendo la incorporación de Firma Electrónica Avanzada y la Bóveda Digital para una gestión eficaz y eficiente para mejorar la gestión de los recursos, elevar la calidad de los servicios ofrecidos, el cumplimiento de la normatividad vigente (universitaria, estatal y federal) y disminuir tiempos de respuesta en los servicios escolares desde que el usuario es aspirante hasta que llegue a ser egresado o titulado de la UNACAR.
Ver más
Categoría: Transformación de las prácticas educativas mediante las TIC
Responsable: Hassem Rubén Macías Brambila
Institución: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO (UTJ)
Resumen: Programa de Transformación Digital para el fortalecimiento y consolidación del modelo académico de la Universidad Tecnológica de Jalisco con la diversificación de los procesos formativos de los estudiantes, a través de un método sistémico y basado paradigmas del constructivismo social y conectivismo, priorizando el desarrollo de las competencias profesionales descritas en los perfiles de egreso y acordes a las necesidades del sector productivo y social de la zona de influencia de la Universidad.
Ver másResponsable: Katya Aimeé Carrasco Urrutia
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ (UACJ)
Resumen: La información es considerada como un activo de suma importancia para la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), por lo que el desarrollo tecnológico enfocado en el manejo adecuado de la información, traerá grandes beneficios sociales, económicos y administrativos. Particularmente los indicadores de las trayectorias escolares de los estudiantes universitarios son determinantes para medir la eficiencia interna de los programas educativos, ya que proveen datos imprescindibles para la evaluación de los aprendizajes y de las estrategias institucionales en el proceso de enseñanza; así mismo, para realizar estudios sobre el comportamiento académico, el análisis del desempeño escolar, entre otros.
Ver másResponsable: Eduardo González Alvarez
Institución: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (UDG)
Resumen: Es un espacio en el que se concentra información de la trayectoria académica del estudiante desde el curso de selección, información de kardex y otras incidencias a lo largo de su trayectoria escolar, facilitando al tutor el registro de su plan de trabajo por ciclo escolar y del seguimiento de la acción tutorial.
Ver másResponsable: Tecnología Educativa Anáhuac Mayab
Institución: UNIVERSIDAD ANÁHUAC (UA)
Resumen: En la Anáhuac Mayab, nuestro objetivo es revolucionar la educación de los estudiantes universitarios que asisten a nuestra institución. En nuestro laboratorio de realidad virtual, utilizamos la tecnología para mejorar la enseñanza y brindar a los alumnos la oportunidad de aprender de una manera interactiva y divertida, especialmente en temas complejos y abstractos. Contamos con 12 estaciones de trabajo en nuestro laboratorio de realidad virtual, las cuales están a disposición de los profesores para que puedan impartir sus clases completamente en este ambiente virtual.
Ver más
Categoría: Las TIC en la responsabilidad social
Responsable: Jesús Hernández Cosío
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR (UABCS)
Resumen: Este proyecto consiste en un sistema integral y asequible para la micromedición y telemetría de gasto de agua en edificios institucionales, incorpora un dispositivo para el registro, procesamiento y transmisión de métricas como el caudal de agua, temperatura ambiental, humedad relativa, presión hidráulica y nivel de almacenamiento en depósitos de agua. A través de una plataforma web se ofrece la consulta de información y distintas estadísticas del gasto de agua, conforme a la concurrencia de valores recibidos desde la red de dispositivos. Así mismo, realiza el procesamiento, normalización y presentación de información por medio de gráficas, geolocalización y datos específicos por dispositivo.
Ver másCategoría: Innovación de la gestión mediante las TIC
Responsable: Jesús Hernández Cosío
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR (UABCS)
Resumen: El Tablero de Indicadores de Desempeño Institucional (TiDi), es la herramienta institucional diseñada para el seguimiento trimestral y semestral, así como la evaluación de los avances y resultados comprometidos en el Programa de Planeación y Desarrollo Institucional (PROPLADI) 2019-2023 de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Ver másResponsable: Benjamín Martínez Ramírez
Institución: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO (UJAT)
Resumen: Sistema web que permite la visualización de las estadísticas del Aula Virtual Universitaria, que fue el modelo que creó la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; aprovechando las bondades que brinda el contar con un Sistema Integral de Información sólido, sistematizando la creación de grupos de clases virtuales, la creación de cuentas de manera automática para 2,096 profesores para que impartieran clases a los 28,526 alumnos.
Ver másResponsable: Delfina Cervera Rebolledo
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN (UNACAR)
Resumen: El módulo de Matriz de Indicadores de Resultados es una herramienta de planeación estratégica que permite el establecimiento para dar cumplimiento a la metodología del marco lógico; vinculando los apartados para el diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y mejora de los programas presupuestarios de la UNACAR, mediante la cual se diseña, organiza y ejecuta.
Ver másResponsable: Antonio Baruch Cuevas Ortiz
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)
Resumen: El sistema "INTEGRA" es la plataforma tecnológica de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), para operar todas las modalidades de beca de la UNAM, desde dos grandes perspectivas.Desde el punto de vista del estudiante, existe un punto único de acceso a las becas que ofrece la DGOAE, por medio del cual el alumno puede consultar datos personales, convocatorias disponibles, información escolar, situación de sus trámites, así como registrar información bancaria para el cobro de su beca de una forma sencilla. Desde la perspectiva del personal encargado de la operación, se proporciona una plataforma segura y amigable, que permite gestionar y dar seguimiento a todas las etapas del proceso de becas de manera sencilla.
Ver más
Categoría: Transformación de las prácticas educativas mediante las TIC
Responsable: María Luisa Zorrilla Abascal
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS (UAEMOR)
Resumen: El proyecto Unidades de Aprendizaje Transversales Multimodales (UATM) inicia conceptualmente en 2018 como una solución institucional en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos para la formación de competencias transversales en el estudiantado. El repertorio consta de 11 asignaturas, 4 enfocadas a competencias académicas básicas, 3 enfocadas a competencias digitales y 4 a competencias básicas en lengua inglesa.
Ver másResponsable: Mario Alberto González De León
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)
Resumen: La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) implementó la aplicación "Asiste Seguro" la cual fue diseñada con la finalidad de agilizar el protocolo de seguridad para un regreso seguro a clases, a través de esta aplicación los estudiantes responden una encuesta COVID-19 previo a su ingreso, si la encuesta no los detecta como posibles casos sospechosos les otorga un código de acceso QR, con el cual podrán ingresar a las instalaciones una vez que atreviesen el filtro de seguridad físico donde se toma la temperatura y se proporciona gel antibacterial.
Ver más
Categoría: Las TIC en la responsabilidad social
Responsable: Daniel Pérez Cervantes
Institución: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (UGto)
Resumen: La Universidad de Guanajuato es una Institución Educativa que no sólo centra sus esfuerzos en las funciones sustantivas que le atañen, sino, además, entre otras cosas, en la salud integral de sus trabajadores y las familias de éstos, es por ello que cuenta con la Red Médica Universitaria, que a través de su propia estructura y con la ayuda de convenios con particulares, facilita servicios de salud y contribuye a la mejora de calidad de vida de sus derechohabientes. Actualmente existen 12,103 afiliados a este servicio, el cual se proporciona en 5 unidades de atención de primer contacto.
Ver más
Categoría: Redes de colaboración y vinculación con la industria en TIC
Responsable: Claudia Marina Vicario Solorzano
Institución: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN)
Resumen: Mexicanas del futuro constituye la suma de apoyos y participación de un amplio frente de entidades académicas y de industria, así como instituciones gubernamentales para lograr un impresionante despliegue de sinergias y alianzas que recoge lo mejor de las buenas prácticas de empoderamiento de niñas y adolescentes optimizado el uso de los espacios digitales que brindan las redes sociales.
Ver másCategoría: Innovación de la gestión mediante las TIC
Responsable: David Cabrera Ruiz
Institución: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (UGto)
Resumen: La plataforma tecnológica ofrece a los profesores de la Universidad de Guanajuato más de 150 actividades que fueron cuidadosamente seleccionadas y clasificadas en los siguientes rubros: Docencia, Tutoría, Investigación, Extensión - Vinculación, Gestión Académica - Vida Colegiada y Formación del profesor, las cuales tienen como objetivo abarcar todas las funciones sustantivas que los profesores realizan a lo largo de su trayectoria como miembros de la comunidad.
Ver másResponsable: Ancelmo Rodriguez Parra
Institución: UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO (UMSNH)
Resumen: La UMSNH ha priorizado la mejora de los servicios que ofrece a la comunidad a través del análisis, simplificación, reingeniería y sistematización de procesos. Durante el 2020 se redoblaron esfuerzos para mejorar debido a la complicación de la prestación de servicios de manera presencial a causa de la contingencia sanitaria. Se identificaron los servicios que aportan mayor valor a nuestra comunidad y que se pueden mejorar.
Ver másResponsable: Guillermina Pérez Martínez
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO (UAEMEX)
Resumen: El proyecto participa en la categoría de la Innovación de la Gestión mediante las TIC, estamos proponiendo un nueva forma de proporcionar información o servicios a la comunidad universitaria y público en general desde una aplicación móvil institucional. Su objetivo principal es facilitar información y servicios de nuestra universidad a través de una forma intuitiva y agradable.
Ver másResponsable: Mónica Sissy Vela Larios
Institución: UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA (UPAEP)
Resumen: Tablero de indicadores que facilita la visualización y seguimiento del avance alcanzado de cada objetivo estratégico y específico de acuerdo a las metas anuales establecidas en el plan de desarrollo institucional. El Plan de Desarrollo Institucional UPAEP es una herramienta fundamental para la toma de decisiones con base en el conocimiento previo de la realidad, para orientar las acciones presentes y prever sus consecuencias.
Ver másResponsable: Claudia Marina Vicario Solorzano
Institución: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN)
Resumen: El proyecto se centró en la construcción de un modelo de continuidad de los servicios educativos para contextos de emergencia y sus etapas de crisis, basado principalmente en el análisis de los elementos críticos, retos y lecciones aprendidas comunes observados en las prácticas de continuidad realizadas por las IES miembros de la ANUIES durante la pandemia por SARS-Cov2 durante el 2020, el cual también retoma elementos teóricos afines y fue robustecido en su arquitectura a partir de grupos de enfoque con la participación de expertos internacionales y nacionales.
Ver más
Categoría: Transformación de las prácticas educativas mediante las TIC
Responsable: Mario Alberto González De León
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)
Resumen: En coordinación la Secretaría General, Secretaría Académica y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Digital se realiza una re-ingeniería del proceso de examen de ingreso con la finalidad de adaptarlo a la nueva modalidad en línea, la cual permite dar continuidad a este proceso aun con la contingencia sanitaria COVID-19.
Ver más
Categoría: Las TIC en la responsabilidad social
Responsable: Luis Enrique Palafox Maestre
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA (UABC)
Resumen: No Más, es una aplicación de la Universidad Autónoma de Baja California, disponible a partir de noviembre de 2019, a través de la cual los alumnos pueden enviar reportes vía web o móvil en caso de estar viviendo alguna situación de violencia, discriminación o inseguridad en las instalaciones universitarias.
Ver másCategoría: Innovación de la gestión mediante las TIC
Responsable: Marco Antonio Cruz Chávez
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS (UAEMOR)
Resumen: La MiniGrid Morelos es una súper computadora virtual que enlaza a tres instituciones alejadas geográficamente, la UAEM, la UTEZ y la UPEMOR, por medio de una red de microondas con un ancho de banda de 200 Mbs para la transferencia de datos aplicando TICs, datos generados en la ejecución de programas computacionales que pueden ejecutar al mismo tiempo procesamiento en paralelo y distribuido con los millones de datos recibidos.
Ver másResponsable: Carlos Enrique Portes Flores
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS (UAT)
Resumen: En 2015 el Sistema de Gestión de Tecnologías y Seguridad de la Información (SIGETSI), se crea con el fin de estandarizar y eficientar la gestión de los servicios de tecnologías de la información que se prestan a la comunidad universitaria, a fin de propiciar una cultura de servicio con enfoque a la mejora continua y consolidar las áreas que los gestionan, haciendo énfasis en la calidad y seguridad de la información.
Ver másResponsable: Edgar Garcia Valencia
Institución: UNIVERSIDAD VERACRUZANA (UV)
Resumen: El proyecto consiste en el traslado de flujos de trabajo y gestión editorial hacia plataformas digitales con el objetivo de optimizar los procesos involucrados en el lanzamiento de nuestras producciones en diversos formatos y en su distribución global.
Ver másResponsable: Eloy Juárez Sandoval
Institución: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (UGto)
Resumen: La plataforma integra la información actualizada de toda la obra contratada por la Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de Infraestructura y Servicios Universitarios (DISU), los Campus y el Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS) con el propósito de que las Autoridades Universitarias y el público en general conozcan el estatus en tiempo real.
Ver másResponsable: Erika Sánchez Chablé
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN (UNACAR)
Resumen: El Sistema Universitario Financiero (SUF) es uno de los cuatro pilares del Sistema Integral de Información Administrativa y Académica de la UNACAR (SIIAA), el cual cumple con las especificaciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, registrando de manera armónica, delimitada y específica las operaciones presupuestarias y contables derivadas de la gestión universitaria, así como otros flujos económicos.
Ver más
Categoría: Las TIC en la responsabilidad social
Responsable: Jorge Alberto Romero Hidalgo
Institución: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (UGto)
Resumen: Para ayudar a las áreas universitarias a concentrar, validar y publicar la información relativa a sus facultades, funciones y tareas encomendadas que se debe poner a disposición de la sociedad, de manera permanente y actualizada, la Rectoría General, a través de su Unidad de Transparencia, implementó el “Portal de Transparencia”. Posteriormente, y debido a la necesidad de contar con una herramienta de mayor capacidad para solventar las obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, se realizó el proyecto “Plataforma de Transparencia de la Universidad de Guanajuato”, que facilitó el manejo de los altos volúmenes de información que son publicados periódicamente en la sección de obligaciones del citado portal.
Ver más
Categoría: Redes de colaboración y vinculación con la industria en TIC
Responsable: Michelle Cardona Centeno
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA (UACH)
Resumen: Este diplomado es un proyecto que desde el 2012 se ha venido ofreciendo a nivel nacional, con el apoyo de la ANUIES y con el propósito de preparar a los profesionales en el ámbito de la seguridad informática, con los temas más relevantes y actuales, diplomado totalmente en línea.
Ver másCategoría: Innovación de la gestión mediante las TIC
Categoría: Transformación de las prácticas educativas mediante las TIC
Categoría: Innovación de la gestión mediante las TIC
Categoría: Las TIC en la responsabilidad social